lunes, 11 de enero de 2010

El Pueblo En Imagenes

El viejo Teobaldo Fragozo en parranda
Calle via al centro

La Casa de Los Mestre. La casa de mi Abuelita Irene.




La casa por dentro hoy dia...


En esta casa viviò mi abuela hasta el año 1982, en epoca de "Vacaciones" mi papà nos mandaba a donde mi abuela para que esta nos cuidara, en esta casa funcionaba una tienda que era atendida por ella misma.
Escuela Rural Mixta No 2

1981

En esta escuela hice mi primer año de escuela, en 1981 mi profesora Bialy Barriga


Calles del Pueblo
Calle via a la sabàna., son unas extensiones de tierra baldìa que en invierno se utilizan para el pastoreo de rebaños de ovejas.

Añoranzas


La Casa de Los Mestre.

Ayer volví después de treinta años a "La casa de los mestre", es una casona inmensa que está en la plaza principal del pueblo donde viví parte de mi niñez y no pude contener un nudo en la garganta pues se vinieron todos los recuerdos de esa época, aunque la casa está muy diferente no ha perdido su esencia, ya el garaje no existe pues si hace 32 años ya se estaba acabando de viejo, consumiendose por los años, por la humedad y al dia de hoy solo hay unas ruinas de ladrillo que muestran lo que alguna vez fue. De esa imponencia que mostraba en la vieja plaza que contrastaba con la polvorienta y arenisca calle del pueblo, solo queda una vieja casona que ya no se ve tan imponente, está llena de humedad y de grietas, las paredes interiores creo que aun conservan el mismo color de hace treinta años, el patio está desolado y no vi ni la mata de azar de la india que estaba al lado de la casa, ni los ciruelos del patio trasero, mucho menos el palo de "chorro de oro" que estaba en la entrada del portón, ni tampoco el palo de "maíz cocho" de la parte de afuera del portón de la calle que va hacia la casa de la señora "Nacha" la mamá de los fragoso, de hecho casi puedo asegurar que la vi mas peueña de lo que en realidad era.

La plaza principal está totalmente remodelada, la vieja iglesia de pueblo pintada con pintura beige amarillento con piso de cemento crudo y viejas bancas de madera color caoba, con su vieja campana de hierro fundido, el enorme techo de teja con armazón de madera con olor a estiércol de murciélago y ambiente pesado con olor a cementerio viejo y a vela derretida, hoy tiene otro panorama, es una "moderna" iglesia tipo citadina, totalmente remodelada inclusive en posición opuesta a la antigua, pintada de blanco inmaculado y sillas nuevas, le construyeron un parque el frente arbolizado lo que le da otro ambiente de frescura y de modernidad, aunque esté mas bonita añoro la vieja plaza pues es una parte de mi ser.
Siempre quise volver, tenía una deuda con mi alma y con mis recuerdos y temía que si no la hacía la próxima vez que lo visitara ya no encontraría nada de lo que tengo almacenado en mis recuerdos y además mostrarle a mis hijos mi origen, mi esencia, esa esencia que heredé de mis antepasados y de lo cual me siento orgulloso.
La Casa

Luego de regresar de Brasilia en en el año 1979, (La Finca donde nacimos todos mis hermanos y yo) nos fuimos a vivir a la casa de los Mestre, la casa con la que inicié este relato, esta (la azulita de la imagen) serìa la casa donde viviriamos con mi mamáuna vez llegarmos al pueblo a estudiar pero por esas cosas del destino mis padres se separaron y nunca fue ocupada por ella (mi madre) si no por otra persona que se convertiría en mi madrastra hasta el año 1992, es decir hasta cuando murió mi padre.

Bueno, esta casa también hace parte de mi historia y como la de los Mestre tiene cada recuerdo y cada anécdota vivida durante mi niñèz. Estuve caminando sin entrar en ella pues por fisica pena con la nueva dueña que terminò siendo una prima lejana mia (Sobrina de mi Abuela Irene, hija de Don Encarnacion Cordoba, sobrino de mi Abuela) solo pude llegar hasta el patio, al igual que la anterior los años han hecho estragos, el patio està triste y con un ambiente de pobreza que hizo que la nostalgia fuese peor; no por que ser pobre sea algo malo hay que aclarar, si no por que el ambiente de verano y de resequedad lo hace muy diferente, caminè por lo que en su momento fuese nuestro espacio, ahora que lo recuerdo no obtuve todas las imagenes que debiera, pues solo me limitè a observar y a recordar y casi que me quedè inmovil, meditabundo y solo alcancè a tomar algunas fotos, los palos de Coco que mi papà sembrò estàn inmensos, creo que nadie puede alcanzarlos por su enorme tamaño, un arbol de Mango de que se sembrò a la entrada del corral està muy grande, no tanto como debiera pero se nota en sus ramas y en su tallo que el tiempo no le ha pasado en vano. En lo que fuera el corral se construyò una alberca para que el ganado bebiera agua, hoy solo hay una construcciòn destruida que muestra lo que en su momento fue, en realidad fueron unas vacas que mi papà se trajo de la Finca, creo que eran como diez para ordeñarlas en el traspatio para tener la leche del consmo de la casa y por supuesto yo hacia parte de ese proceso de ordeño, aun hoy despues de tanto tiempo llego a la conclusiòn que mi papà era algo irresponsable, pues para el año 1979 yo tenìa 7 años y a esa edad ya estaba en un corral con vacas recien paridas lo cual es un verdadero peligro, bueno el caso es que a esa edad yo enrejè mi pimer ternero, (enrejar es atar el ternero a la pata de la madre para que esta se deje ordeñar) es una actividad peligrosa pero ahì estaba yo gracias a las ocurrencias de mi papà.


Busquè un arbol grande de cañaguate que estaba en el traspatio y ya no existe, al igual que un arbol de tamarindo donde colgabamos una hamaca y jugabamos dominò tampoco existe. El hecho es que el tiempo no le ha pasado en vano, de hecho ha causado estragos, una casa auxiliar que se construyò posterior a la casa principal hoy està en verdadera ruina, no voy a describirla por que las imagenes hablan por si solas. En ese entonces se habìa cercado una parte del patio para encerrar las gallinas y en ese encierro habia un arbol de limon que daba cosecha todo el año gracias a un reguio que se hacia con una manguera todos los dias; el hecho es que este espacio tiene especial recuerdo en particular pues una vez aprovechando la malla de encierro que tenia tipo angeo de alambre trenzado, y evocando las peliculas del hombre nuclear el cual era mi programa favorito donde el protagonista llegaba a un campo electrificado y con una garrocha saltaba el alambrado, o simplemente con su mano bionica agarraba el alambrado electrificado a 32.000 voltios y como si fuese papel la arancaba con una facilidad que dejaba al espectador fascinado, pues bien, el caso es que aprovechando unos cables electricos que llegaban hasta el alambrado, los atè a la malla en horas del dia, (para la epoca la energìa electrica era solo en horas nocturnas, era una enorme planta Diesel que encendìan manualmente a las 06:00 pm y la apagaban a la media noche en punto, en vista de esa particularidad de la energìa, pude hacer mi travesura. Por alguna razòn la energìa que llegaba a la casa era muy deficiente y no podia con el TV, entonces tocaba volar a las seis en punto para la casa de Unil Fragozo, o para donde la señora Nacha a ver el programa favorito de todos, El hombre Nuclear, pues bien, ese dia de la energizacion de la malla estaba donde la señora nacha sentado en el piso de la sala, por que para su informacion, en toda casa de pueblo que se respete el TV es el dueño, amo y señor de la sala, no habia muebles de sala, ni muebles de comedor, solo un enorme TV a blanco y negro en la sala con dos mecedoras de hiero y tapizadas con plastico y cuatro asientos (taburetes) de madera con cuero de chivo que obviamente era para las dueños de la casa, los demàs (toda la pelagatada) a chupar suelo sentado frente al TV y ahì el mundo se detenìa pues empezaba el programa.
Cuando estaba en medio del programa y justo cuando Steve Ostin se enfrentaba a los malos, llegò alguien corriendo de la casa a avisarme que debia ir urgente a quitar la corriente de la malla de las galinas pues Libia (Mi madrastra) casi se electrocuta tratando de quitar una ropa que se habia colgado para secar al sol; en ese momento comprendì lo que habìa hecho, como en el dia no habìa energìa pues la travesura no se notaba, pero con la energia la cosa era a otro precio, lleguè corriendo a penas pude y frente a la malla empece a pensar como hacìa para arreglar el "problemita"en el que me habia metido, evocando a mi heroe preferio, la mano en una bolsa plastica y de pie sobre un pedazo de neumatico agarrè los dos cables positivo y negativo a 120 voltios y empecè a quitar los cables energizados, por estar aislado por el plastico y el caucho de neumatico no pasaba nada, pero en un un momento de descuido hice tierra con algo y ahì fue troya, quedè "pegado" en el cable y debieron correr a auxilarme pues me estaba electrocutando, desde ese dia supe que era un super heroe y que nada me hacia diferente a Steve Ostin (El Hombre Nuclear), que vaina, el pelao, es pelao.
Creo que voy a volver, serà parte de mi rutina, me conformarè con ver el patio con mas calma, caminar con mas calma y pensarè mas despacio, no recorde lo necesario, no podìa recordar 30 años en menos de treinta minutos que durò la visita, por eso debo volver, ahora qudè peor pues tengo una carga en la conciencia que me reclama que no disfrute lo necesario y asi no se vale, creo que le hice trampa a mis recuerdos.





















































¿Donde esta el virus?

Hoy amaneció la ciudad casi que en plena normalidad, la gente se volcó a las calles a continuar su vida cotidiana como cuando no existía el...