martes, 7 de octubre de 2014

En quien creer cuando te hablan de Dios.?

Este es quizá el tema mas complejo, polémico y hasta tabú para la gran parte de la humanidad no solo por su naturaleza misma sino por la ignorancia generalizada que el ser humano tiene al respecto, desconocimiento que lleva  a muchos a confundir la religión  con Dios mismo,  basta mirar como el  tema de las religiones ha pasado por un proceso de evolución a través de la historia, pero no solo la evolución si no las innumerables razones de su existencia y obviamente sus principales objetivos al existir.

Creo sin embargo, que las razones verdaderas siguen estando asociadas a lo que el común quiere creer o lo que tradicionalmente le han dicho que crea a través de muchas formas y estrategias, algunas no tan saludables pero estrategia al fin, La inquisición por ejemplo, las cruzadas, y la mas usada y menos traumática como lo es la manipulación de la información, todas con un mismo objetivo  ocultar la verdad.!

Para empezar, este articulo no contiene la última palabra ni mucho menos la autoridad para generar cambios en su forma de pensar y de creer, pero si es la recopilación de una investigación juiciosa acerca del tema con evidencias desde las orillas mas representativas respecto a la existencia de un Dios creador y al cual cada una de estas orillas le ha dado su propia representación o divinidad, donde cada una cree tener la razón y convierte su mensaje en proselitista con la misión de cautivar mas almas. Por ello, veamos en detalle cada uno de los componentes de este fascinante tema.

La existencia de un Dios.!


Desde culturas milenarias la existencia de un ser supremo ha sido una constante en todas, Egipcios, Griegos, Persas, Hindúes y civilizaciones de todas la épocas tuvieron esta imagen divina a quien le rendían adoración durante todo el tiempo de su aparición en la humanidad hasta la aparición de las religiones monoteístas siendo estas ultimas  las que mayor impacto han creado, y para efectos de este articulo me centraré en mis creencias basadas en la evidencia que tengo y en el discernimiento hecho sobre algunos aspectos que rodean la creencia en un ser supremo. Es decir, abordarlo desde los dos aspectos, el histórico y el bíblico.

JHV, Jehová, Yhavé Dios del pueblo de Israel (Jacob) 


Este es mi Dios al que reconozco como el único creador y salvador y delante de él no hay ningún otro dios o imagen ni semejanza, y   enfatizo mi Dios, para dejar claro mi postura frente al tema lo que me da la base para abordar los fundamentos de esta creencia.

La principal base para esta postura es la escritura que ampara todas y cada una de las creencias, siendo esta escritura la palabra de Dios dictada a los profetas y cuyas escrituras han demostrado soportar todos los escrutinios que se han hecho incluso para tratar de  des legitimarlos pero cada dia su peso, su veracidad y su origen divino cobran mayor importancia, y hago referencia particularmente a la Torah. Es entonces la palabra de Dios la base para fundamentar este articulo, ahora, si por alguna razón no compartes o no crees en la palabra inspirada por Dios en estos escritos puedes dejar la lectura hasta aquí, de lo contrario continúa y te darás cuenta de cuanta información no conocías o habías escuchado sin la opción de criticar o confrontar porque no te era permitido.

Reconocida la palabra de Dios como nuestra base para el soporte de este articulo, echemos un vistazo a lo que pasó con estas escrituras y así llegar a comprender lo que está pasando con la humanidad frente a sus creencias hoy dia, pues bien miremos que ha pasado.

Desde siempre nos han dicho que la palabra de Dios se compiló en dos cánones a los que llamaron ANTIGUO TESTAMENTO, y NUEVO TESTAMENTO lo que conllevó al primer ataque a la verdad, puesto que el testamento de Dios fué uno solo y fué establecido para siempre por lo que no podría haber un "Nuevo testamento" ya que aboliría la palabra del mismo Jehová cuando entregó a Moisés la Ley: 

Éxodo 20 2-5. "Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto de casa de servidumbre. No tendrás dioses ajenos delante de mi. No te harás ni a imagen ni  ninguna  semejanza de lo que está arriba en el cielo , ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra .No te inclinarás a ellas, ni las honrarás porque yo soy Jehova  tu Dios, fuerte, celoso que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen."
 Deuteronomio 6:4 "Oye, Israel Jehová nuestro Dios, Jehová Uno es"
Isaías 43:10-11. "Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi siervo que yo escogí, para que me conozcáis y creáis, y entendáis que yo mismo soy; antes de mi no fue formado dios, ni lo será después de mi. Yo, yo Jehová y fuera de mi no hay quien salve"
 
Así pues, Jehová advierte sobre las consecuencias de reemplazarlo o poner imagen delante de él, ahora bien, la palabra fue literalmente inspirada por Dios a los profetas y estos escribieron lo que Dios les inspiró, por ello resulta contradictorio que una vez terminado el periodo de los profetas aparezcan escritos presuntamente inspirados por Dios cuando esto no es así, lo anterior debido a que como ya lo mencioné, entre la muerte del último profeta que fuera Malaquías y la aparición del nuevo testamento  transcurrió un periodo de cuatrocientos años  en el cual no huno ninguna manifestación de Dios, lo que se conoce como el periodo inter testamentario y que según los expertos éstos manuscritos fueron manipulados por manos humanas especialmente por la antigua iglesia Romana cuando el periodo del emperador Constantino I (http://es.wikipedia.org/wiki/Constantino_I) quien en el año 325 cita al famoso Concilio de Nicea. 

 "El emperador Constantino I acababa de imponer su dominio sobre la totalidad del Imperio Romano después de vencer a Licinio. Previamente, Constantino ya había dado muestras de sus simpatías por el cristianismo al dictar el Edicto de Milán del año 313, que daba a los cristianos libertad para reunirse y practicar su culto sin miedo a sufrir persecuciones. No obstante, el emperador era consciente de las numerosas divisiones que existían en el seno del cristianismo, por lo que, siguiendo la recomendación de un sínodo dirigido por Osio de Córdoba en ese mismo año, decidió convocar un concilio ecuménico de obispos en la ciudad de Nicea, donde se encontraba el palacio imperial de verano. El propósito de este concilio debía ser establecer la paz religiosa y construir la unidad de la Iglesia cristiana.1 (Fuente Wikipedia)  A este le siguieron otros concilios destacándose por su importancia y su aspecto ecuménico el Concilio de Trento  convocado por Paulo III el cual se realizó entre 1545 y 1563 y es donde se adoptan finalmente bajo un corte meramente ecuménico el canon del nuevo testamento.

Y como fundamento de lo expresado en el párrafo anterior es importante recordar que los escritos que se utilizaron para armar el nuevo testamento sufrieron modificaciones, alteraciones, mutilaciones y errores de traducción etc  quitándole legitimidad frente  sus críticos pues además que ya habían hechos que demostraban esta acusación, los escritos tienen protuberantes contradicciones y errores que los dejan sin mucha credibilidad, basta con revisar los escritos mas antiguos del nuevo testamento como lo son los llamados Códice de Alejandría El Códice Alejandrinus) donde se evidencian las manipulaciones sufridas por los escritos y que de alguna manera fueron hechos a propósito por la antigua Iglesia católica para darle validez a su doctrina cristiana, convirtiéndose en una constante para las demás religiones cristianas hasta nuestros dias.



Entonces, si los escritos del "nuevo testamento" pierden su base inspirada presuntamente por Dios y se supone que éstos son los escritos que cuentan de la vida y obra de Jesús como el mesías prometido por Jehová Dios de Israel le hizo a su pueblo en la torah (biblia hebrea) de ahí en adelante pierde piso todos los llamados evangelios y la vida y obra de Jesús como el mesías redentor?. Ahora, esta pregunta y su correspondiente repuesta no se basa solo en un tema de creer o no, tiene unas bases fundamentadas que trataré de resumir.


Es Jesús el mesías esperado.?

Lo que sigue a continuación, es quizá uno de los temas mas polémicas y causa de muchos revuelo dentro de las comunidades cristianas que son la mayoría en la humanidad y es el conflicto que suscita  la existencia  del mismo Jesús y si verdaderamente es el mesías prometido por Dios al pueblo de Israel. Sin embargo, y a pesar que el tema es espinoso dado que es mirado solo desde el campo de la fe sin contrastarlo con la historia, la mayoría de los cristianos no aceptan siquiera dar esta discusión. 

Los primeros problemas inician con el mismo nacimiento, puesto que los evangelios se contradicen toda vez que según alguno de los Evangelistas afirman en los escritos que nació en Belén, y otro afirma que nació en Nazareth. Pero quizás uno de los hechos mas representativos tiene que ver con la fecha de su nacimiento. Mateo afirma que nació en el tiempo del reinado de Herodes el grande,  mientras que Lúcas habla de su nacimiento durante el censo del emperador Cesar Augusto (http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9sar_Augusto)     siendo Quirino gobernador de Siria. El caso es que Herodes gobernó en el siglo VI ac y el censo de César Augusto fue hasta el siglo VII dc por lo tanto uno de los dos está errado puesto que se habla que Jesús vivió en el siglo I de nuestra era y durante el reinado de herodes no hubo ningún censo. 

Por otro lado,  los historiadores mas relevantes y expertos en el tema del cristianismo, como el caso del Profesor Antonio Piñeros,  Catedratico de lengua y literatura del cristianismo primitivo  en la UCM (Universidad Complutence de Madrid), refutan el caso de algunos eventos que los evangelios aportan o ponen al rededor de la vida de Jesús para darle una simbología especial, caso particular como fue el caso de la famosa matanza que Herodes ordena hacer contra los inocentes en la época en que José y María vivían; el caso es que según afirma el profesor Piñeros, "estos eventos históricamente son un completo disparate, pues no hay ningún indicio histórico ni cultural que pruebe tal afirmación"

Otro aspecto importante tiene que ver con los años perdidos de Jesús, es decir, los evangelios se ocupan de su nacimiento rodeado de muchos eventos y aspectos fantásticos, como ya lo dijimos, para darle mayor importancia al hecho que era un ser "especial", luego mencionan brévemente algunas actividades que realiza en las sinagogas a la edad de 12 años y aparece en la escena ya con 33 años de edad cuando finalmente continúa con  su apostolado y su posterior muerte, sin embargo, aunque hay mucha información histórica la mayoría sin crédito por los círculos históricos respecto a la vida de Jesús en estos "años perdidos" donde se habla que estuvo en la india, o en Europa, lo anterior surge de unos escritos de la autoría de Nicolay Notovich, periodista Ruso quien en 1887 visitó Emis, un monasterio budista ubicado en la cordillera del Himalaya  al norte de la India . En su libro La Vida desconocida de Jesucristo,manifiesta que le fueron mostrados unos manuscritos donde mencionaban la vida de un profeta errante llamado Isa,al consultar a los manuscritos y a los monjes, Notovich estaba convencido que este profeta del que hablan dichos manuscritos era en realidad Jesús y en estos manuscritos Arkanos decía que Jesús había llegado a la india de edad de 14 años y se habría involucrado con las enseñanzas budistas.  pero a falta de dicho reconocimiento histórico estas referencias han permanecido prácticamente en el anonimato o no son tenidas en cuenta como referencias válidas para incorporarlos a la discusión sobre la vida de Jesús. Sin embargo, y continuando con el profesor Piñeros, este manifiesta: "Jesús fue un Rabino más de la Jerusalen de La Palestina del siglo I, por lo tanto durante estos años como no hubo vida pública, es decir, no hizo nada relevante que ameritara su inclusión en las menciones históricas de la época, por ello no resulta relevante estos años para historia."  Sin embargo, resulta muy complejo entender como un ser con las características y los dones divinos de Jesús haya pasado inadvertido para la historia de la época siendo un mesías e hijo de Dios a la vez.

Es importante aclarar para aquellas personas que no han tenido contacto con la palabra de Dios, que a través de sus profetas prometió enviar un mesías salvador y redentor de su pueblo pero debía cumplir con unos requisitos para ser considerado como tal, tales requisitos trataré de  mencionar aquí a la luz de lo que las escrituras dicen:


2Samuel: 7: 12-17  " Y cuando tus dias sean cumplidos , y duermas con tus padres yo levantare después de ti a uno de tu linaje, el cual procederá de tus entrañas y afirmaré su reino.
El edificará casa en mi nombre, y yo afirmaré para siempre el trono de su reino.
Yo le seré el padre y el me será a mi hijo. Y si el hiciere mal, yo le castigaré con vara de hombres, y con azotes de hijo de hombres.
Pero mi misericordia no se apartará de él como la aparté de Saul, al cual quité de delante de ti.
Y será afirmada tu casa y tu reino para siempre delante de tu rostro y tu trono será estable eternamente.
Conforme a todas estas palabras, y conforme a toda esta visión, así habló Natan a David.

Uno de los requisitos a cumplir es que el mesías debe proceder del linaje del rey David, es decir, debe nacer de los descendientes directos de la casa de éste; sin embargo y a pesar que en los evangelios de Lucas  y Mateo hacen cada uno la genealogía para llegar a José y hacerlo parecer como descendiente de la casa de David, sin embargo como se puede observar en las citas de los dos evangelios, Lucas 3: 23-38  y Mateo 1: 1-17, los arboles genealógicos son totalmente diferentes y contradictorios puesto que la mayoría de los personajes que mencionan son desconocidos en la biblia. Esto por un lado, por otro lado como se puede leer textualmente en la cita bíblica  el reino y su trono sería establecido para siempre (eternamente). por lo que podemos mirar en los evangelios y en la vida de Jesús es que no se cumplieron ninguna de las dos, ni estableció el reino ni fue eterno por que éste murió.

Veamos lo que dice 

Salmos 89: 26-40  " El me clamará. Mi padre eres tu. Mi Dios y la roca de mi salvación. Yo también le pondré por primogénito, el mas excelso de los reyes de la tierra . Para siempre le conservaré mi misericordia, y mi pacto será firme con él. Pondré su descendencia para siempre, y su trono como los dias de los cielos. Si dejaren sus hijos mi ley, y no anduvieren en mis juicios, si profanaren mis estatutos , y no guardaren mis mandamientos, entonces castigaré con vara su rebelión y con azotes sus iniquidades.Mas no quitaré de él mi misericordia. Ni falsearé mi verdad No olvidaré mi pacto Ni mudaré lo que ha salido de mis labios.Una vez he jurado por mi santidad , y no mentiré a David. Su descendencia será para siempre, y su trono como el sol delante de mi Como la luna  será firme para siempre.Y como un testigo fiel en el cielo.

En esta cita se recalca y se cumple nuevamente el tema del pacto de Jehová con David, establecer su reino y su trono para siempre, pero aún mas es enfático en que su palabra no la incumplirá. Jehová es reiterativo en afirmar que jamás cambiará ni incumplirá su palabra, esto debemos tenerlo presente porque servirá para soportar que la gran mayoría de las citas que apoyan a Jesús como el mesías fueron acomodadas y manipuladas para acomodar su reinado, y la gran mayoría pareciera que el mismo Jehová incumpliera su palabra como lo veremos mas adelante.

Y sobre el pacto de Jehová con David se habla en Jeremías 33: 14-22,  Cap 23:5, Isaías 11:1 Ezequiel 37:23-25  y 24-28.

Pero las evidencias bíblicas van mas allá, hay todo un compendio elaborado por rabinos del Judaísmo quienes son los mas acérrimos enemigos de la idea de adoptar a Jesús como el mesías;y no es para menos, uno de sus principales y más sólidos argumentos lo basan en dos aspectos importantes de la vida de Jesús, por un lado el tema de la no descendencia del linaje de David como ya expliqué, el no cumplimiento de los requisitos para ser mesías y por supuesto el cumplimiento de las profecías mesiánicas que se deben dar al rededor del que sea ungido como tal.

Requisitos del mesías según la Torah

  • Re unificación del pueblo Judío en su tierra
  • Derrota de los enemigos del pueblo de Israel (Jacob)
  • El pueblo vivirá en paz y tranquilidad para siempre.
  • Cumplimiento de las profecías mesiánicas.
  • Provenir directamente del linaje de David (explicado en el primer párrafo)
  • Restablecimiento de los linajes sacerdotales.
El caso es que con la llegada de jesus según los evangelios, éste se convirtió en el mesías esperado y prometido por Dios a su pueblo, sin embargo, a la hora de revisar la discusión entre cristianos y Judíos pareciera que  los segundos están muy bien armados y documentados desde la Torah para controvertir cada una de las supuestas profecías que se cumplieron con el nacimiento,  vida y muerte de Jesús según los evangelios.

De acuerdo a lo anterior, vamos a exponer cada una de las profecías que argumentan los cristianos y el respectivo rechazo de los Judíos sobre cada una de acuerdo a lo que dice la Torah.

Un poco de historia.



Hasta el año 587 AC  los linajes de Aaron y David seguían ejerciendo cada uno su papel, los primeros en el templo como sumo sacerdote y los segundos en el trono, para esta época se escribieron los libros de Sofonías, Habacuc y Nahum. En ese mismo año con la destrucción del templo las expectativas del pueblo de Israel sobre la llegada de u mesías, puesto que a partir de ese momento los linajes dejaron de ejercer porque el rey fue depuesto y el templo destruido, para el caso del sumo sacerdote, para ese momento la expectativa era la de un mesías redentor y redención, para esta época se escribieron los libros de Abdías, Jeremías y Ezequiel.

Un importante detalle es las diferencias que se encuentran en las citas de los profetas Jeremías e Isaías  cuando se refieren al mesías con respecto a Ezequiel. Veamos las citas.
Isaías 9: 6 porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro, y se llamará su nombre, Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno príncipe de paz.

Nótese que Isaías se refiere al nacimiento del niño en presente, es decir, ya el niño ha nacido, por lo tanto no puede estar hablando de Jesús quien naciera casi quinientos años después

Ahora revisemos la cita de Jeremías. 
Jeremías 33: 15 En aquellos dias y en aquel tiempo, haré brotar a David un renuevo de justicia, y hará juicio y justicia en la tierra.

El profeta Jeremías si hace referencia hacia el futuro, "en aquellos dias y en aquel tiempo" por lo que está anunciando lo que acontecerá con el heredero de David. 

Ahora iremos al profeta Ezequiel.
Ezequiel: 37 21-24  Y les dirás. Asi ha dicho Jehová el Señor: He aquí  yo tomo a los hijos de Israel de las naciones a las cuales fueron, y los recogeré de todas partes y los traeré a su tierra, y los haré una nación en la tierra, en los montes de Israel, y un rey será a todos ellos por rey, y nunca mas serán dos naciones ni nuca mas serán divididas en dos reinos . Ni se contaminarán ya mas con sus ídolos , con sus abominaciones y con todas sus rebeliones y los salvaré de todas sus rebeliones, con las cuales pecaron y los limpiaré, y me serán por pueblo y yo a ellos por  Dios.  Mi siervo David será rey sobre ellos, y todos ellos tendrán un solo pastor, y andarán en mis preceptos y mis estatutos guardarán y los pondrán por obra.

Tanto Ezequiel como Jeremías hablan de una restauración en tiempo futuro e Isaías habla en presente, como ya se mencionó. Esto por que cuando Isaías escribió el linaje de de David estaba en el trono no siendo las mismas circunstancias para Ezequiel y Jeremías.

En el año 539 AC, el imperio Babilónico fué conquistado por los Persas, Ciro el grande, como nuevo emperador le permitió a Judea la cual era una provincia de Roma, para que se re unificara parcialmente y la reconstrucción del templo y de la ciudad de Jerusalén, con esto los sumos sacerdotes volvieron a ejercer su oficio, es decir, se restableció el linaje sacerdotal pero no el reinado hasta el dia de hoy. En el año 63 AC  los Saducéos (Descendientes de Sadoc, llamados también Sadoquines) deponen a Onías III y judéa pierde su independencia y se anexa como provincia Romana. 

En el año 37 AC Herodes es impuesto por Roma como Rey de Judéa y los Asmonéos fueron depuestos como sacerdotes. Entre los años 66 al 73  Judéa se levantó en armas contra Roma, en el año 70 AC  Jerusalén y el templo vuelven a ser destruidos.

Jesús y las profecías Mesiánicas según el cristianismo

Según los cristianos Jesús no solo cumplió con las profecías mesiánicas si no que con su nacimiento, vida, muerte y resurrección hizo que algunas otras se convirtieran en tales. Sin embargo, la principal estrategia del cristianismo fue la de "acomodar" algunas citas para hacer parecer que Jesús cumplió dichas profecías.

 Muerte y sepultura.


Isaías 53:9  y se dispuso  con los impíos su sepultura mas con los ricos fue en su muerte. Aunque nunca hizo maldad , ni hubo engaño en su boca.
Mateo 27:38 Entonces crucificaron con él a dos ladrones. uno a la derecha y otro a la izquierda.  Versos  57-61. Cuando llegó la noche, vino un hombre rico de Arimatea, llamado José, que también había sido discípulo de Jesús. Este fue a Pilatos y pidió el cuerpo de Jesús. Entonces Pilatos mandó a que se le diera el cuerpo. Y tomando José el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia, y lo puso en su sepulcro nuevo, que había labrado en la peña; y después de hacer rodar una gran piedra a la entrada del sepulcro, se fue. Y estaban allí Maria Magdalena, y la otra María, sentadas delante del sepulcro.

Si se observan las citas de Isaías y Mateo, se puede observar que la profecía no solo no se cumple como lo especifica el profeta, si no que Mateo despedaza la cita y hace que se cumpla al revés, puesto que Isaías es muy claro en decir que con los impíos lo sepultaron y con los ricos fue su muerte, muy diferente a lo que el evangelista afirma.

 Mirarán al que traspasaron y muerte de un mártir.


Zacarías 12: 10 Y derramaré sobre la casa de David, y sobre los moradores de Jerusalen, espiritu de gracia y de oración; y mirarán a mi, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por hijo unigénito, afligiéndose por el como quien se aflige por el primogénito.
la profecía realmente se refiere a un guerrero caido en batalla, un mártir, un soldado. nótese como el NT solo toma un fragmento de la cita y lo acomoda como si fuera cumplimiento de la profecía, como se puede ver en la cita del evangelista Juan.


Juan 19: 33-37 Mas cuando llegaron a Jesús, como le vieron ya muerto, no le quebraron las piernas. Pero uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al instante salió sangre y agua. y el que lo vio da testimonio y su testimonio es verdadero; y el sabe que dice verdad, para que vosotros también creáis. porque estas cosas sucedieron para que se cumpliese la escritura: No será quebrado hueso suyo. Y también otra escritura dice: Mirarán al que traspasaron.

 Basta con hacer la comparación de las citas para ver como la frase del traspasado está descontextualizado totalmente al tomar un pasaje especifico de la profecía  y acomodarlo como si fuera una profecía cumplida. Y además revuelven la cita de Exodo.
Exodo 12:46. Se comerá en una casa, y no llevarás de aquella carne fuera de ella, ni quebrareis hueso suyo.
 Obviamente el pasaje de Exodo no es una profecía mesiánica, lo que hay es una instrucción concreta a un ritual concreto.

Sigamos con las supuestas profecías. 

 Las 30 piezas de plata.


Mateo 27: 3-8. Entonces Judas, el que le había entregado, viendo que era condenado, devolvió arrepentido las 30 piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos, diciendo: Yo he pecado entregando sangre inocente, mas ellos dijeron: Que nos importa a nosotros? allá tu!. Y arrojando las piezas de plata en el templo, salió, y fue y se ahorcó. Los principales sacerdotes, tomando las piezas de plata dijeron: No es lícito echarlos en el tesoro de las ofrendas, porque es precio de sangre. y después de consultar, compraron con ellas el campo del alfarero, para sepultura de los extranjeros. por lo cual, aquel campo se llama hasta el dia de hoy: Campo de sangre. Así se cumplió lo dicho por el profeta jeremías, cuando dijo: "Y tomaron las 30 piezas de plata, precio del apreciado, según precio puesto por los hijos de israel; y las dieron para el campo de alfarero, como me ordenó el señor.

 El evangelista no solo comete un gravísimo error al tratar de dar una similitud a su supuesta profecía con la de profeta,  si no que afirma claramente que esto se hizo para que se cumpliera lo dicho por Jeremías, sin embargo al revisar el libro de Jeremías no se encuentra por ninguna parte dicha profecía como tal, lo que encontramos es un pasaje del profeta Zacarías que claramente se puede leer que no es una profecía si no un pasaje en un ambiente especifico, veamos la cita.

Zacarías 11: 12-13   Y les dije, si os parece  bien, dadme mi salario , o si no dejadlo. Y pesaron por mi salario 30 piezas de plata. Y me dijo Jehová: Echalos al tesoro.!. Hermoso precio con que me han apreciado. ! Y tomé las 30 piezas de plata y las eche a la casa de Jehová al tesoro. 

Al compara las dos citas se puede notar de manera contundente que no solo no se refieren al mismo tema, mientras Mateo hace referencia al episodio de Judas con los sacerdotes a quien quiso devolver las 30 piezas de plata y al no ser recibida por los sacerdotes éste las lanzó al templo, Zacarías se refiere a otro ambiente y escenario totalmente diferente y en el caso del las palabras del profeta las  30 piezas si son echadas al tesoro. 

Resurrección de la muerte al tercer dia.

El NT y la comunidad cristiana, especialmente sus estudiosos y defensores, siguen utilizando el término "profecía" sin ningún fundamento bíblico, para el caso de la resurrección de Jesús después de tres dias de estar sepultado acuden a dos pasajes también que en nada se asemejan a una profecía como tal,a pesar que citan a Dos profetas Oseas y Jonás, sacan de contexto la cita y la asumen como profecía.

1 Corintios: 15:4 " Y que fue sepultado, y resucitó al tercer dia, conforme a las escrituras." 
 Oseas: 6:2 " nos dará vida después de dos dias,; en el tercer dia nos resucitará, y viviremos delante de él".


Una vez mas de manera tendenciosa, se busca darle similitud a las citas y acomodarlas de tal forma que parezcan profecías cumplidas. Si observamos las palabras del profeta y las vinculamos al escenario y al contexto donde suceden los hechos podemos distinguir que mientras oseas se refiere al lamento del pueblo de Israel que está siendo castigado por Jehová por su pecado y pos su apostasía, es decir, lo que tenemos es un lamento del pueblo de Israel  y no una profecía. 

pero en su afán por seguir buscando las profecías que mas se adapten a Jesús, acuden al profeta Jonás.

Jonás 1:17. " Pero Jehová tenía preparado un gran pez que tragase a Jonás;  y estuvo Jonás en el vientre del pez tres dias y tres noches."


Nuevamente se acude a la retórica mas que a la lógica para hacer coincidir la supuesta profecía, el ambiente y el escenario de Jonás no solo es totalmente distinto si no contradictorio, puesto que Jonás desobedece a Jehová al partir para Társis y no Nínive como se lo ordena, y por ello es lanzado al mar y tragado por el pez. Sin embargo, Jesús vino a cumplir la ley de su padre, según los evangelios, por lo tanto no es correctamente un símil con el profeta.

El hijo es llamado de Egipto.

Oseas 11:1: " Cuando Israel era muchacho,  yo lo amé; y de Egipto llamé a mi hijo."

Mateo 2: 14-15. " Y el, despertando, tomó de noche al niño y a su madre, y se fué a Egipto. Y estuvo allá hasta la muerte de Herodes, para que se cumpliese lo que dijo el señor por medio del profeta cuando dijo: " De Egipto llamé a mi hijo".

Y así se repite una y otra vez el mismo argumento de buscar burdamente hacer coincidir solo pequeñas frases o fragmentos de citas de la Torah y acomodarlas  a la vida de Jesús y procramarlo mesías; valga la pena acotar, que este tipo de argumentos no solo tienden a generar confusiones y polémicas cuando la palabra de Dios por el simple hecho de ser suya debiese ser clara, contundente e incuestionable por su  mismo cumplimiento, lo que no sucede con la palabra divinamente inspirada (Antiguo testamento). A manera de referencia, pues las citas son muy elocuentes, Oseas claramente hace referencia a Israel quien estaba en Egipto y es llamado a su tierra por Jehová, es a éste en particular a quien se refiere el profeta, y tampoco es una profecía si no un recuento de este pasaje en particular de Israel en Egipto, por lo que la referencia del Evangelista termina siendo inapropiada, contradictoria y falaz.


Esta cita en particular del evangelista, cita textualmente que José y María huyeron a Egipto con el niño huyendo de Herodes quien había ordenado una matanza de niños; al comienzo de este articulo mencionamos que históricamente esta afirmación es un completo disparate pues nunca existió dicha matanza, por lo menos históricamente nunca fue mencionada, a pesar que herodes fue un gobernador donde mandó a  ejecutar a sus mas cercanos familiares, la matanza de los inocentes solo es mencionado por el evangelista Mateo. Otro detalle que resulta mas contundente a la hora de confrontar el evangelio con la realidad histórica resulta al comparar las fechas del nacimiento de Jesús, también se mencionan al inicio del articulo. Ahora bién, Herodes nace en el año 73 AC y muere en el siglo IV o V  A.C.  y si Jesús nace en el siglo I, de quien huyeron José y María si Herodes había muerto 400 años antes.?,  ¿Como es que un evangelista comete semejante error de cálculo ante un evento tan trascendental como el nacimiento del mesías.?.

Nacerá de una virgen.

En éste tema  del nacimiento virginal genera mucha  polémica, puesto que inmediatamente salen al paso los críticos afirmando que al igual que Jesús han habido en la historia muchos personajes a quienes se les asigna un nacimiento virginal para darle un aspecto de divinidad al personaje, tal es el caso de Krishna y Buda (Cristos de India), Attis (Cristo de Frigia), Dionisio y Heracles,  (cristos de Grecia), Mitras (Cristo de Persia), Osiris (Cristo de Egipto) y Zoroastro (Cristo de Asia Menor). Estos personajes además de tener en común su nacimiento virginal, algunos, sino la mayoría, nacieron en vísperas de navidad o en navidad, en pesebres o lugares pobres, fueron crucificados, descendieron a los infiernos y al tercer dia resucitaron y ascendieron.  Obviamente las similitudes con Jesús de Nazareth son mas que evidentes lo que lleva a sus críticos a afirmar que éste ultimo es otra invención mas de la iglesia primitiva.

Pues bien, el NT y en especial los evangelistas acuden a éste concepto basándose en argumentos mas retóricos que comprobables, arguyendo malas interpretaciones y traducciones de los textos lo que no solo no aclara el tema si no que lo sumerge a la crítica y al desprestigio como teoría válida. El principal argumento lo sacan del libro del profeta Isaías, a continuación la cita textual.

Isaías 7:14 "  Por tanto, el señor mismo os dará señal: he aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo y llamará a su nombre: Emmanuel.

Mateo 1:21-23  "  Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque el salvará a su pueblo de sus pecados. Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el señor por medio del profeta cuando dijo:  "He aquí una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le llamarás su nombre Emmanuel, que traducido es: Dios con nosotros".


Revisado el contexto en el cual el profeta menciona aquí si una profecía sobre el nacimiento de un niño; se debe entender en primer lugar, que el profeta se refiere a  una señal que debe recibir el rey Acaz por su temor a que se unan los dos reinos en su contra, por lo que le dice que le pida a Jehová una señal, ante la negativa del Rey de no tentar a Dios, éste le contesta que de todas maneras la señal será dada, y corresponde a que una Joven o Muchacha concebirá; toda la discusión muere al momento de buscar el verdadero significado de la palabra que usó el profeta para referirse a Joven o muchacha y queda totalmente demostrado que su traducción correcta es esa, joven o muchacha, por lo que se cae el argumento que muy cómodo hicieron los traductores del NT al traducir la palabra como "Virgen".  En la versión hebrea de la Biblia se utiliza la palabra "almah" que significa "mujer joven" y no tiene ninguna acepción ni relación con la virginidad, para lo cual se debería haber utilizado la palabra "bethulah". El error ocurrió durante la traducción al griego de la versión precristiana conocida como "Septuaginta". El hebreo ha'almah הָעַלְמָ֗ה se traduce en la Septuaginta como παρθένος parthenos , que realmente significa virgen.
Versión masorética hebrea (Tanaj)
"Esta joven HA CONCEBIDO (''harah''), y tendrá (en unos meses) un hijo"
לָ֠כֵן יִתֵּ֨ן אֲדֹנָ֥י ה֛וּא לָכֶ֖ם אֹ֑ות הִנֵּ֣ה הָעַלְמָ֗ה הָרָה֙ וְיֹלֶ֣דֶת בֵּ֔ן וְקָרָ֥את שְׁמֹ֖ו עִמָּ֥נוּ אֵֽל .
Versión de la Septuaginta
"Por tanto el mismo Señor os dará señal: He aquí que la virgen CONCEBIRÁ, y parirá hijo, y llamará su nombre Emmanuel".
διὰ τοῦτο δώσει Κύριος αὐτὸς ὑμῖν σημεῖον· ἰδοὺ ἡ παρθένος ἐν γαστρὶ ἕξει, καὶ τέξεται υἱόν, καὶ καλέσεις τὸ ὄνομα αὐτοῦ ᾿Εμμανουήλ·


 En segundo lugar, el profeta Isaías en la traducción original del texto habla en presente, "Esta joven ha concebido", y para ponerle fin a la discusión es importante aclarar que cuando Isaías escribió esta profecía el reinado de David estaba en el trono, por lo tanto al hablar en tiempo presente no se refería al mesías si no a la señal para el Rey  Acaz; siendo si una profecía mesiánica la encontrada en el mismo libro en Isaías Capitulo 9.

Y la lista continúa, sin embargo y como se mencionó al inicio del escrito, es un tema que puede despertar todo tipo de controversias y conflictos porque atacan directamente una creencia con mas de 2000 años de tradición y herencia y que está arraigado de tal manera que resulta complejo vender una idea distinta.

Lo anterior, como documento de investigación pone sobre el tapete los temas mas polémicos y las evidencias tanto históricas como bíblicas que controvierten la doctrina cristiana en su columna vertebral.

La conclusión final es que el mesías que prometió Jehová a su pueblo, sigue esperándose y con él el juicio a la tierra que como en lo tiempos de Noé está lleno de pecado, de inmundicias, de apostasía e idolatría, pero el  juicio no será antes ni después si no hasta que se cumplan todas las profecías de la Torah.  
























































¿Donde esta el virus?

Hoy amaneció la ciudad casi que en plena normalidad, la gente se volcó a las calles a continuar su vida cotidiana como cuando no existía el...