sábado, 4 de junio de 2011

Escalona, el mas grande...?

Buenos dias.

Lei su columna y pienso que el tema de la leyenda Vallenata versión de Valledupar, el reinado de Escalona, el compae chipuco, y todos esos acontecimientos, mitos y personajes que se crearon bajo esa misma sombrilla, de alguna manera sufrirán el efecto del aceite en el fondo del mar, algun dia llegarán a la superficie y entonces se sabrá la verdad.

Si bien es cierto que el aporte que Consuelo Araujo, Rafael Escalona y Alfonso Lopez y demás personajes le dieron a la música Vallenata y al festival en si como evento folclorico en cuanto a reconocimiento y difusión, ello gracias a que todos gozaban de un gran prestigio politico y social máxime que habia un Expresidente a bordo y de alguna manera ayuda mucho, tambien es cierto que no se puede tapar el sol con las manos.

Ahora bien, al César lo que es del César, y no al Cesár (Departamento) lo que no es de él. (esta frase es mia) una cosa no puede desdibujar la otra, no es cierto, y eso es una verdad de a puño, que el Vallenato nació en Valledupar, no es cierto que Escalona sea el máximo representante de este género, tal vez el que mas difusion ha tenido por lo que ya expuse, si buscamos en la historia real, la historia cientifica, investigativa y objetiva, no la historia de farandula, ni la historia dependiente, encontramos grandes sorpresas como las que ya se han venido asomando y que han levantado polvareda y herido sentimientos, solo por que alguien está pidiendo que sin desconocer lo que han hecho los precursores del festival se diga toda la verdad y se reconozca de una vez por todas que el Vallenato no nació y murió con Escalona.

A manera de comentario, coincidí en el mismo restaurante donde desayunan muchos contertulios, politicos, deportistas y demás gente de la farandula y la cultura criolla, dias pevios al festival compartí manteles con Carlos Alberto Atheortua y otros periodistas, en ese escenario Carlos Alberto casi furibundo y descompuesto vociferaba sobre la investigación que hciera FELIX CARRILLO sobre la Biografía de Escalona, ".. es que habemos muchos que estamos esperando al HP ese, maldito, pedazo de hombre, etc, etc y otros etceteras que no puedo transcribir, por el pasquin que acaba de publicar sobre Escalona, como se le ocurre decir que Escalona hizo plagio, que algunas melodias y letras y canciones enteras no eran de su autoría, maldita sea ese hombre, es que Escalona era esto y aquello", vociferaba Carlos Alberto. Ante esa actitud, reflexioné sobre un pasaje de la literatura donde mencionan al Rey que se desnudó y salió a pasear desnudo por su reino y nadie se atrevió a decirle que estaba desnudo, comprobó el Rey que no lo admiraban ni lo respetaban, solo le temían.

A eso me refiero, a ese tipo de reacciones cuando hay una verdad "fabricada" que son politicamente correctas, que es mejor dejarlas así para que no se rompa el vals, para que la historia no se corrija, de hecho así siempre ha sido, la historia no se puede corregir, pero si se puede reescribir y yo felicito a los que lo están haciendo.

En esa misma reflexión empecé e buscar en mi mente las canciones de Escalona y las tararareaba en la mente y luego las analizaba para buscar la profundidad de la que hablaba Carlos Alberto y esto fué lo que encontré.

"Oye morenita te vas a quedar muy sola
Por que anoche dijo el radio ya abrieroon el liceo
Como es estudiante ya se va escalona
pero de recuerdo te deja un paseo.
que ta habla, de aquel inmenso amor
Que llevo dentro del corazón
que dice, todo lo que yo siento
que es pura, pasion y sentimiento
grabado con el mensaje grato
que tiene la tierra e pedro castro. (bis).

Profundo.?, vigente.? como lo practicó.? entiendo que no sabia tocar acordeón, ni guitarra, ni caja, ni guacharaca, ni sabía cantar, nunca tuvo un conjunto que se llamara Escalona y su conjunto, etc. no se, aclaro que no tengo ninguna animadversión por el maestro escalona pero todavía no me han convencido. sin embargo y en aras de ser objetivo y no contaminarme, busqué otro compositor y esto encontré.

"Un medio dia que estuve pensando
en la mujer que me hacia soñar
las bellas aguas del rio tocaimo
me dieron fuerzas para cantar
cancion del alma canción sentida
que para mi fue sublime
al recordarte matilde
sentí temor por mi vida."

Las bellas aguas del rio tocaimo.? como sabia que eran bellas o claras o oscuras o si estaba crecido o seco el rio tocaimo?, no importa, el hecho es que el lo sabía, o como se explica el resto de los ignorantes como yo de dode sacó Leandro Diaz que "Cuando matilde camina, hasta sonrie la sabana."? el no sabia como era una sonrisa, ni como caminaba matilde pues hasta de pronto caminaba chueca. En fin, como una persona que nace ciega tiene la capacidad de crear obras que son inmortales, que están cargadas de verdadera poesía?, como magistralmente encadenaba eventos y paisajes sin haberlos visto nunca?. A esto es a lo que se le debe llamar grandeza, este si es un padre del vallenato, y sin embargo se le pasa la vida en su infinita pobreza economica de homenaje en homenaje mientras que otros disfrutaban de los clubes sociales al lado de expresidentes, presidentes, ministros y ex ministros con un vaso de Whisky todo el dia viviendo a cuerpo de rey a expensas de una "historia" que otros escribieron pero que nunca se contó como era realmente.


No me queda mas que decir que este tema de la Leyenda Vallenata me hace recordar a lo que le sucedió a un Pais donde llegó un Presidente y puso de moda una frase de "Seguridad democratica" esa frase se acuñó a tal punto que se convirtió en un vocablo de obligatorio pronuciamiento en todas las reuniones y eventos, quien dijera lo contrario estaba condenado al rechazo, pero sucedió lo inesperado, el aceite empezó a subir y ya se ven las manchas sobre el azul coralino. La verdad, la verdad, nunca serás sepultada.

Sludos de exito.

¿Donde esta el virus?

Hoy amaneció la ciudad casi que en plena normalidad, la gente se volcó a las calles a continuar su vida cotidiana como cuando no existía el...